Curso organizado por:

Avalado por:

Solicitada la acreditación al «Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud».
Nº Reg. 09/035648-IN
GRATUITO. Paga solo por el diploma.
Programa oficial del curso:
Inscríbete al curso
A partir del 21/09/2023
- Periodo de vigencia del curso: del 21/09/2023 al 20/09/2024
- Directora de la actividad: José Manuel Moreno Villares
Objetivos del curso:
- Aprender en qué consisten las enfermedades no transmisibles y su prevalencia actual.
- Conocer las principales evidencias sobre el papel de la alimentación en el periodo de los 1000 primeros días en la prevención de la enfermedad en la vida adulta.
- Conocer la influencia de los factores ambientales, sobre todo en la alimentación, en el período de los 1000 primeros días.
- Identificar el papel de la lactancia materna en la prevención de la enfermedad.
- Dar a conocer a los pacientes la importancia de la actitud de los padres frente a las comidas en el desarrollo de buenos hábitos alimentarios.
Contenidos del curso:
- MÓDULO 1: Las enfermedades no transmisibles
- MÓDULO 2: Evidencias de la programación metabólica: los estudios epidemiológicos.
- MÓDULO 3: Aplicaciones prácticas: cómo mejorando la alimentación en ese periodo
podemos disminuir la carga de las enfermedades no trasmisibles
Autores del curso:
- José Manuel Moreno Villares. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialidad pediatría. Máster en
Bioética y Bioderech. Co-Director del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra.
Profesor colaborador del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Navarra. Es el actual Coordinador del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría.
Director de la revista Nutrición Hospitalaria. - María José Galiano Segovia. Licenciado en Medicina y Cirugía. Pediatra.
- Raquel Núñez Ramos. Licenciado en Medicina y Cirugía. Pediatra.
A quién va dirigido:
Se ha solicitado acreditación para los siguientes profesionales:
- Enfermeros/as
- Dietistas nutricionistas
- Técnicos/as en cuidados Auxiliares de Enfermería
- Técnicos/as grado superior de dietética
- Médicos/as
- Farmacéuticos/as