Dr. Jesús Barreto Penié, Jefe del Servicio de Nutrición Clínica del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras de la Habana, Cuba.

Hoy entrevistamos al Dr. Jesús Barreto Penié, Jefe del Servicio de Nutrición Clínica del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras de la Habana, Cuba.

GAN: – Dr. Barreto, ¿en qué hospital trabaja y de cuántas camas dispone? Cuéntenos un poco sobre él.
Dr. J. B.: – Trabajo en el Hospital Clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras en la Habana, Cuba. Tiene una dotación de 640 camas y cuenta con todas las especialidades clínicas y quirúrgicas excepto Pediatría y Obstetricia. Brinda una atención del tercer nivel, es decir, recibe pacientes con enfermedades de alta complejidad diagnóstica y terapéutica y es un centro de referencia en el país. Estas afecciones están protocolizadas y la asistencia incluye el trasplante de órganos sólidos y células madre. Se considera un centro emblemático de la Salud Pública cubana

GAN: – ¿Cuáles son las funciones del Departamento de Nutrición que usted dirige?
Dr. J. B.: – Soy Jefe del Servicio de Nutrición Clínica (inicialmente grupo de Apoyo Nutricional) del hospital, el primero de su tipo en el país desde 1997. Tenemos como misión garantizar asistencia en forma de ayuda nutricional y metabólica  especializada y calificada de alta complejidad diagnóstica y terapéutica  mediante protocolos de actuación, con una orientación multidisciplinaria e interdisciplinaria en todas las especialidades médicas. Desarrollar el capital humano mediante diversas modalidades docentes, en la formación de médicos, nutricionistas, enfermeras y farmacéuticos nacionales y extranjeros; y la obtención de grados científicos de sus profesionales. Realizar investigaciones básicas y clínicas en el campo de la Nutrición Clínica. Desarrollar una amplia colaboración con diversos centros del Sistema Nacional de Salud, sociedades científicas, centros de investigación y centros universitarios del ámbito nacional e internacional.

GAN: – ¿Cómo está protocolizada en Cuba la Nutrición Enteral y Parenteral? ¿Con qué apoyos cuenta?
Dr. J. B.: – La Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo se encuentra enfrascada en la confección de las Guías de terapia Nutricional Enteral y Parenteral, pues Cuba, al igual que la mayoría de las naciones latinoamericanas integrantes de la Federación Latinoamericana de Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE), emplea las Guías de la ASPEN (American Society for Parenteral and Enteral Nutrition) y ESPEN (European Society for Parenteral and Enteral Nutrition). De esta forma, tanto la región latinoamericana como cada país del área contará próximamente con Guías protocolizadas para la terapia nutricional artificial.

GAN: – ¿Es muy común el uso de suplementos nutricionales en Cuba?
Dr. J. B.: – En este elemento reconozco que el análisis tiene cierto grado de complejidad por las razones siguientes:

  • Existe una explosión geométrica de suplementos nutricionales, alguno de los cuales emplean mensajes de manipulación engañosa sobre bondades sobre el estado nutricional, combatir la obesidad, el envejecimiento, rendimiento deportivo y otras.
  • A pesar de que existen cientos de productos certificados como suplementos nutricionales, la literatura científica reconoce solamente algunos con probada eficacia sobre la nutrición y funciones biológicas.
  • Cuba, por razones económicas y el embargo comercial norteamericano lleva más de medio siglo sin acceso al mercado de medicamentos de todo tipo que incluyen las fórmulas nutricionales de ese país, y buscarlo en otras regiones los encarece notablemente.
  • La industria médico-farmacéutica cubana ha diseñado un grupo de suplementos nutricionales para embarazadas, pacientes desnutridos, con anemia que incluyen productos naturales como mieles y propóleos, soja y espirulina entre otros.

GAN: – ¿Cómo nutren a los pacientes que requieren nutrición enteral o suplemento? ¿Utilizan industriales o bien usan más los caseros?
Dr. J. B.: – De inicio trabajamos bajo protocolos de actuación que son muy exigentes e incluyen algoritmos y rutas críticas de cumplimiento obligado. Nuestros estándares de calidad y eficiencia establecen que más del 90% de las indicaciones nutricionales incluyen intervenciones dietoterapéuticas, y menos del 7% corresponderían a terapia nutricional artificial como empleo exclusivo. Ello nos ha capacitado en el dominio de las propiedades funcionales y nutracéuticas de los alimentos con que contamos en el país y hemos convertido en verdaderos medicamentos alimentos como el huevo (ovoalbúmina, lecitina), bananos (pectina), Guayaba (Pectina, Vitamina C), pan tostado (almidón resistente), legumbres (proteínas vegetales), el té (polifenoles), la soja (isoflavonas), sardinas y jurel (ácidos grasos omega 3). A todo esto le llamamos “El poder medicinal de los alimentos”.

GAN: – ¿Cuáles son las patologías más frecuentes que atienden en su Servicio?
Dr. J. B.: – La primera causa de ingreso en el hospital es el cáncer. Esto refleja un fenómeno epidemiológico y demográfico del país donde la enfermedad neoplásica constituye la segunda causa de muerte global, pero es la primera causa en más de 10 provincias de las 17 existentes en Cuba. Recordar que el tratamiento de esta enfermedad incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, todas ellas con repercusión sobre la ingesta de alimentos y un deterioro sobre el estado nutricional en muchos pacientes ya deteriorado por el curso de la propia enfermedad. Otras afecciones atendidas en el hospital es la insuficiencia orgánica crónica: renal, hepática, cardiovascular, respiratoria, muchos de ellos en espera de un trasplante de órganos (especialmente las tres primeras).

GAN: – Al paciente, cuando sale del hospital, ¿se le da una educación nutricional y gastronómica para que pueda seguir alimentándose pese a sus limitaciones?
Dr. J. B.: – El servicio cuenta con una plantilla de nutricionistas clínicas y enfermeras especializadas que actúan como comunicadores, asesores y educadores de los equipos de salud, pacientes y su familia. Ya desde el propio ingreso se brinda asesoría y educación nutricional dietoterapéutica con algunos elementos de gastronomía aplicada a las enfermedades que padecen. En pacientes con alimentación por accesos enterales temporales o permanentes, se entrena al paciente, si conserva autonomía, y al familiar para continuar la terapia nutricional en el domicilio. Debo reconocer que las nutricionistas del servicio, a pesar de ser jóvenes con menos de 5 años de experiencia profesional, ya se consideran expertas y algunas tienen liderazgo en varios servicios del hospital, por lo que cada vez me resultan más necesarias e insustituibles. Actualmente tratamos de introducir la Terapia Nutricional Parenteral Domiciliaria en pacientes muy bien seleccionados.

GAN: – El paciente que necesita una alimentación especial, ¿lo tiene reflejado en su cartilla de racionamiento cubana? ¿Cómo se consigue modificarla?
Dr. J. B.: – En este tipo de enfermos el médico extiende un documento que le permite adquirir un grupo adicional de alimentos que se corresponde con la afección en cuestión y se encuentra regulado por un Dietario Nacional que emite el Ministerio de Salud Pública. La duración de la alimentación puede variar desde algunos meses (úlcera duodenal), hasta de forma permanente como en la diabetes mellitus, cirrosis hepática y enfermedad renal crónica.