Curso organizado por:

Avalado por:

Curso acreditado con 5,4 créditos por el “Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud”.Nºreg. 09/035396-IN
GRATUITO. Paga solo por el diploma.
Programa oficial del curso:
Inscríbete al curso
A partir del 05/09
- Periodo de vigencia del curso: del 05/09/2023 al 04/09/2024
- Directora de la actividad: Geles Duch Canals
Objetivos del curso:
- Conocer el Patrón de Dieta Mediterránea y sus principios de alimentación saludable para utilizarlo como medio de promoción de la salud.
- Conocer y profundizar a cerca de los diferentes perfiles proteicos y su implicación en la dieta mediterránea.
- Conocer el origen del concepto Dieta Mediterráneo desde una perspectiva histórica y antropológica.
- Entender los efectos beneficiosos que tiene la Dieta Mediterránea más allá del patrón de alimentación.
- Describir las características de los macro y micronutrientes, base de la Dieta Mediterránea.
- Conocer y profundizar sobre las diferentes fuentes de proteínas en la dieta mediterránea.
- Conocer el papel de la carne de cerdo en la alimentación tradicional de la dieta mediterránea.
- Conocer la importancia nutricional y las características de las proteínas vegetales presentes en las legumbres.
- Analizar el valor de los cereales en la dieta mediterránea.
- Identificar los principales perfiles lipídicos de la dieta mediterránea.
- Identificar las herramientas de aprendizaje para la adquisición de hábitos saludables en la adherencia al tratamiento dietético.
Contenidos del curso:
- MÓDULO Introductorio: Dieta mediterránea y salud
- MÓDULO 1: Los intangibles de la dieta mediterránea y la adherencia
- MÓDULO 2: Perfil proteico de la dieta (1ª parte)
- MÓDULO 3: Perfil proteico de la dieta (2ª parte)
- MÓDULO 4: Perfil lipídico de la dieta mediterránea
- MÓDULO 5: La fibra en la dieta mediterránea
- MÓDULO 6: Hidratación
- MÓDULO 7: Recetas y herramientas básicas
Autores del curso:
- MariLourdes de Torres Aured. Diplomada Universitaria en Enfermería. Máster en Dietética y Dietoterapia. Supervisora Unidad Funcional de Dietética y Nutrición del H. U. Miguel Servet. Zaragoza. Coordinadora de SEDCA-Aragón. Consejo de Redacción de la Revista Científica Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, en la actualidad. Ponente de cursos y congresos. Profesora.
- Mercedes López-Pardo Martínez. Graduada en Enfermería y post graduada en Metodología de la investigación en ciencias de la salud. Experta e educación Nutricional. Experta en Nutrición clínica, Experta en Obesidad. 35 años de experiencia impartiendo clases de nutrición en la Universidad y como enfermera educadora en nutrición. Miembro del comité científico de la Asociación Española de Enfermeras de Nutrición y Dietética ADENYD. Secretaria científica de la Junta directiva de la Federación de Sociedades de Nutricióny Dietética (FESNAD).
- Cristina Miguel Atanes. Enfermera. Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada por la UCM. Tutora del Experto en Nutrición y Dietética para Enfermería de Aula DAE y del Experto en Nutrición y Alimentación saludable de FUDEN.
- Carmen Martín Salinas. Enfermera. Máster Oficial en Docencia Universitaria. Profesora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Presidenta y cofundadora de ADENYD.
- Rosa M. Casas. Licenciada en Ciencias Químicas por la UB; Máster de Multimedia y Educación por la UB; Máster en Alimentación y Nutrición por la UB; Máster Oficial en Nutrición y Metabolismo por la UB y URV; Doctora en Medicina de la UB. Investigadora y responsable del grupo de investigación de Riesgo Cardiovascular, Nutrición y Envejecimiento Saludable del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Investigadora.
- Sara Castro. Graduada en Nutrición humana y dietética. Doctora por la Universidad de Barcelona especialista en Dieta Mediterránea adaptada a diferentes enfermedades y etapas de la vida. Máster en Medicina Traslacional. Investigadora postdoctoral.
- Cristina Duch Canals. Gastrónoma: especialista en cocina dietoterapéutica. Responsable creativa de recetas, menús y desarrollos culinarios. Responsable del área de gastronomía de GAN.
A quién va dirigido:
Se ha solicitado acreditación para los siguientes profesionales:
- Enfermeros/as
- Dietistas-nutricionistas
- Técnicos/as de cuidados auxiliares de enfermería
- Técnicos/as grado superior en dietética
- Médicos/as
- Farmacéuticos/as