Curso creado por

Avalado por

Curso acreditado con 3,2 créditos por el “Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud”.Nºreg. 09/029990-IN
Fecha de inicio 07/07/2021 Fecha de finalización 06/07/2022
Horas otorgadas: 23,75 horas.
El curso es gratuito e incluye: Acceso a los contenidos del curso (módulos y conferencias de estudio), acceso al examen y a preguntas/dudas al tutor.
Al finalizar el curso dispondrás de una certificación (diploma) oficial disponible en diferentes opciones:
- 1. Diploma digital recibido por e-mail en un plazo de 48h laborables con DNI y firma electrónica de la entidad expedida por la Casa de la Moneda y Timbre de España. Se obtienen una firma única y rastreable por diploma (17€)
- 2. Diploma en formato papel (entrega en domicilio) con DNI y firma manuscrita por la directora de la entidad (25€) Disponible únicamente para España.
En los últimos años, se está viendo una tendencia creciente de la población inmigrante en España, representando un 11% del total de la población.
El proceso de emigración a un país diferente al propio es complejo y tiene muchas implicaciones, como la existencia de diferentes creencias, cultura y también de alimentación. Este proceso de adaptación a un nuevo entorno, genera una situación de estrés, hecho que convierte a éste colectivo en población de riesgo, pudiendo desarrollar desequilibrios nutricionales.
Al observar estas cifras, surge la necesidad de disponer de conocimientos y herramientas útiles para atender de forma adecuada a este colectivo, y así reducir la incidencia de alteraciones nutricionales relacionadas con el desconocimiento de los productos autóctonos.
Comprender los diferentes contextos socioculturales y perfiles alimentarios de la población inmigrante más representativa de España, es fundamental para adecuar el consejo alimentario-nutricional que realiza el profesional sanitario, para así conseguir un nivel de salud óptimo y evitar el desarrollo de enfermedades crónicas.
Objetivos principales del curso:
- Optimizar la comunicación intercultural y la atención socio sanitaria de los profesionales de la salud que desarrollan su labor en el ámbito clínico con pacientes que provienen de otros países.
- Mejorar la calidad del consejo alimentario-nutricional, ofreciendo información sobre los contextos socioculturales y los perfiles alimentarios de las poblaciones de inmigrantes más representativas en España
Objetivos específicos del curso:
- Reconocer las características diferenciales de las principales culturas gastronómicas a nivel mundial.
- Identificar los mensajes prioritarios para trabajar la alimentación saludable en diferentes grupos de población inmigrante.
- Aplicar enfoques, recursos y herramientas para garantizar la comprensión de los mensajesalizar un análisis crítico y comprender integralmente la complejidad de situaciones relacionadas con la ocurrencia de enfermedades gastrointestinales específicas, vinculadas con la nutrición.
Contenidos del curso:
- MÓDULO 1: Alimentación en las diferentes culturas gastronómicas
- MÓDULO 2: Gastronomía nutricional en las diferentes culturas gastronómicas
- MÓDULO 3: Herramientas para la consulta
Material adicional:
- Todos los temarios se presentan en formato PDF y en Power Point
- Además de herramientas y recetas
Autores del curso:
- Joy Ngo. Lcda. En Dietética y Nutrición Humana. Máster en Salud Pública, especializada en Salud Internacional. Docente durante 11 años del CESNID, impartiendo Nutrición Comunitaria y Nutrición Multicultural, entre otras. Actualmente docente y tutora de la Universidad Oberta de Catalunya, docente colaboradora de la Universitat de Vic. Investigadora colaboradora con la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN) del Parc Científic de Barcelona (UB).
- Cristina Duch Canals. Gastrónoma: especialista en cocina dietoterapéutica. Responsable creativa de recetas, menús y desarrollos culinarios. Responsable del área de gastronomía de GAN (Socia de GAN).
A quién va dirigido:
Este curso va dirigido a:
- Enfermeros/as
- Dietistas nutricionistas
- Técnicos/as en cuidados Auxiliares de Enfermería
- Técnicos/as grado superior de Dietética
- Médicos/as