Quienes somos

Nuestra historia: el origen de Gan

Nosotras hemos sido unas afortunadas porque, en casa, siempre se ha comido muy bien. La cocina no era solo un espacio para preparar alimentos, sino un lugar de encuentro, de aprendizaje y de disfrute. Nuestra madre no solo nos enseñó a cocinar; nos enseñó a valorar la comida, a entenderla como un acto de amor y de cuidado.

Crecimos rodeadas de sabores, olores y recetas que forman parte de nuestra identidad. Pero fue al adentrarnos en el mundo de la nutrición hospitalaria cuando nos dimos cuenta de una realidad que nos impactó profundamente: la alimentación de muchos pacientes era, en el mejor de los casos, monótona y, en el peor, triste. Descubrimos que, para muchas personas con ciertas enfermedades o patologías, la comida dejaba de ser un placer para convertirse en una obligación.

Cristina Duch

Geles Duch

Nuestra cronología

Como lo hacemos

En GAN trabajamos desde la práctica real, con profesionales en activo y una visión integradora que combina ciencia y experiencia. Estas son las claves de nuestro enfoque:

  1. Aprendizaje desde la experiencia 
    Nos apoyamos en profesionales que conocen el día a día de consultas, hospitales o centros educativos. Eso nos permite crear contenidos útiles, prácticos y ajustados a la realidad profesional. 

  2. Formación útil para la práctica profesional 
    Nuestros contenidos nacen del terreno, no de la teoría. Diseñamos propuestas formativas, guías y recetas que se pueden llevar a la práctica con facilidad. Están pensadas para el día a día del profesional sanitario y educativo, combinando evidencia científica con aplicación práctica en contextos reales. 

  3. Apostamos por el trabajo en red Colaboramos con universidades, colegios profesionales y sociedades científicas para desarrollar experiencias formativas actualizadas y con base sólida. Y lo hacemos con una mirada transversal, integrando salud, nutrición y gastronomía. 
  1. Contenidos adaptados a cada perfil 
    Ya sea en un curso online, una guía especializada o un Study Tour, diseñamos cada propuesta con un enfoque adaptado a su audiencia. No es lo mismo formar a un dietista-nutricionista, un estudiante universitario o un equipo sanitario. Por eso ajustamos los contenidos al perfil profesional, al entorno de trabajo y a los objetivos específicos de cada grupo.  

  2. Un enfoque transversal con identidad gastronómica 
    La gastronomía forma parte de nuestra esencia, pero no es nuestro único lenguaje. Sumamos ciencia, experiencia clínica y herramientas educativas para ofrecer una propuesta global, sólida y adaptable. Conocemos y aplicamos conceptos de diversas cocinas del mundo, lo que nos permite adaptar cada propuesta a realidades profesionales y contextos culturales diversos.