Curso creado por

Fecha de inicio 28/02/2021
El curso es gratuito e incluye: Acceso a los contenidos del curso (módulos y conferencias de estudio), acceso al examen y a preguntas/dudas al tutor.
Cuidar a una persona en situación de vulnerabilidad no es una tarea fácil. Es un deber de humanidad y una expresión de responsabilidad, pero, a la vez, una fuente de aprendizajes y de crecimiento en muchos sentidos.
Una actividad asistencial incluye una acción encaminada a hacer para otro lo que él solo no puede hacer, consiste en dar respuesta a sus necesidades básicas. En este proceso tienen mucha relevancia los detalles, las cosas pequeñas, los gestos minúsculos que atesoran un gran significado y pueden tener un poder simbólico curativo. Los pequeños detalles hacen amable la vida y dan sentido a cada momento.
Actuar éticamente es pensar en el otro, anticipar sus necesidades, darse cuenta de que existe y responder a sus solicitudes. La ética se contrapone, pues, a la indiferencia, al hecho de pasar de largo, exige una respuesta. En esta respuesta está en juego la misma humanidad.
Objetivos principales del curso:
Adquirir una serie de actitudes de respeto activo hacia los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad y su familia y potenciar unas determinadas virtudes necesarias para desarrollar con excelencia este trabajo de manera interdisciplinar.
Adaptar el cuidado a cada destinatario respetando el estilo propio del cuidador y teniendo en cuenta los rasgos de carácter propios a potenciar que hacen excelente el cuidado.
Proporcionar una serie de herramientas al equipo para que integre la atención centrada en la persona en situación de vulnerabilidad en la intervención individual y colectivamente.
Objetivos específicos del curso:
- Identificar en la práctica diaria los principios éticos básicos del cuidado que deben respetarse y planificar como mejorar individual y colectivamente para conseguirlo
- Identificar en uno mismo las virtudes básicas necesarias en un profesional de la atención directa a usuarios en situación de vulnerabilidad en el desarrollo de nuestra labor profesional.
- Trabajar en equipo las dificultades que presenta el cuidado a las personas en situación de vulnerabilidad y el reconocimiento de los beneficios a corto y largo plazo de la dedicación a tareas profesionales de atención directa.
- Desarrollar un plan de actividades basadas en la valoración del cuidado, fijando los objetivos a conseguir y establecer una temporalización y una metodología de evaluación de los resultados en relación con los objetivos marcados.
Contenidos del curso:
- MÓDULO 1: Los principios éticos básicos en el cuidado
- MÓDULO 2: Las virtudes básicas del profesional de atención directa
- MÓDULO 3: Dificultades y beneficios de cuidar
- MÓDULO 4: Planificación y metodología de evaluación de la mejora continuada en el cuidado
- Actividades (Opcionales)
Autoras del curso:
- Inmaculada Miralles.Lcda. Psicóloga clínica. Postgrado en gerontología social. Socia fundadora y presidenta “Fundació Recerca i Estudis Socials i Sanitaris”, Barcelona (España). Socia fundadora del “Foro técnico de formación” y durante 20 años directora técnica. Docente de cursos de Universidades y diferentes instituciones.
A quién va dirigido:
Este curso va dirigido a:
- Enfermeros/Enfermeras
- Técnicos/as de cuidados auxiliares de enfermería
- Psicólogos/as
- Médicos/as
- Dietistas-Nutricionistas
- Logopedas
- Farmacéuticos/as